Páginas

Cuento: El sapo encantado. Dos enamorados.

Hace mucho tiempo un joven llamado Claudio pasaba por un bosque a caballo. De repente apareció la bruja Escaldufa y se encontró con el joven Claudio. La bruja le pidió si quería casarse con ella, Claudio dijo que no porque era fea y malvada. Escaldufa enojada lo convirtió en sapo, el caballo vio al sapo Claudio, lo tiró y salió corriendo.

Al día siguiente el caballo buscaba a su dueño Claudio, lo conocía muy bien porque llevaba ropa y los demás sapos no.

El caballo lo encontró al fin, estaba en la orilla de una laguna mirando tristemente su cuerpo en el reflejo del agua. El caballo se quedó con él.

El joven Claudio trató de comunicarse con el caballo, le dijo si podía encontrar a una mujer. Comenzó a entender lo que decía y le dijo que conocía a una mujer pero que era una coneja embrujada por Escaldufa. La buscaría, su nombre era Etel.

Claudio le dijó al caballo que para que se rompa el hechizo tenían que besarse. El caballo se fue cabalgando.

El caballo encontró a la coneja, le contó lo de Claudio, la subió al lomo y fueron en busca del sapo.

Llegaron donde estaba el joven, la coneja vio al sapo y rápidamente se enamoró, lo iba a besar y entonces apareció la bruja Escaldufa para impedirlo pero Etel y Claudio se dieron un beso igual.

Los jóvenes se fueron transformando en su forma humana y se enamoraron perdidamente. Se casaron en una boda muy grande y tuvieron dos hijos, Palmiro y Raquel y fueron una familia feliz.

Cuento: El bosque de los monstruos. El rey que se enfrentó al Dragon

Había una vez un reino muy lejano donde vivía un príncipe, alrededor de su castillo había un bosque donde vivían monstruos.

Los monstruos eran controlados por un malvado llamado Sóltar. A la noche siguiente envió un huésped a invadir el castillo.

Sóltar decidió apoderarse del castillo y quitarse de encima al cazador de monstruos.

El rey salió del castillo, luchó y mató a los monstruos y luego se apareció entre las sombras del bosque con una espada de fuego. Lucharon hasta que se hizo de día.

La pelea acabó cuando el rey venció a Sóltar, el rey festejó con sus hombres y el bosque desapareció al día siguiente y vivieron tranquilos para siempre.

Cuento: Carrera en la playa. No hacer trampas.

Hoy en este día hermoso en la playa correrán chicos jóvenes en motos. Los chicos son Rodrigo, Lucas, Sebastián y Diego. Las motos son rojas, azules, grises y amarillas.

La carrera estaba por empezar, todos querían ganar, pensaban si lo harían o no, estaban furiosos y tocó la trompeta. Salieron rapidísimo. Iban a 253 km/h y cuando estaban llegando uno de ellos hizo trampa.

Lucas le tiró a los chicos espinas en las ruedas y se chocaron contra el muro y se lastimaron. Y ganó el tramposo Lucas.

Al final Lucas se arrepintió de lo que hizo y le pidió disculpas a todos sus amigos.

Cuento: Los 5 hermanos resuelven juntos sus problemas.

Había una vez cinco hermanos: Juan, Andrés, Lina, Romina y Diana.

A Juan le gustaba el arte, a Lina le gustaba bailar regaeton, a Romina ver películas, a Diana andar en moto y a Andrés jugar al fútbol.

Hasta que un día Juan estaba en el balcón pintando y dibujando el sol, de pronto se levantó un fuerte viento y se volaron todas las hojas. Lina estaba bailando y se cortó la luz, a Romina le pasó lo mismo viendo películas. Andrés jugando al fútbol se fracturó el tobillo y a Diana se le pinchó las llantas (gomas, cauchos) de la moto.

Pronto se juntaron los cinco hermanos a contarse las cosas que les habían pasado y luego tuvieron una idea: ayudarse entre todos y resolver sus problemas juntos.

Cuento: El rey Arturo y el mago Merlin se enfrentan al dragón.

Había una vez un castillo muy lejano donde vivía el rey Arturo. Allí iba a comer siempre un dragón y el rey Arturo que mandaba en el pueblo se hartó de él y decidió enfrentarlo.

En el camino se encontró al mago Merlín y los dos fueron a buscar al dragón.

Cuando lo encontraron, el rey Arturo y el dragón empezaron a luchar

El rey Arturo le dijo al mago Merlín que hiciera un hechizo para hacer desaparecer al dragón.

Con el hechizo, el dragón se fue y nunca más volvió.

Cuento: El niño que no respetaba a su mamá.

Érase una vez un niño que siempre trataba a su madre con gritos e insultos, sin importarle lo mucho que esto la entristecía. Un día, sin saber cómo, despertó en un lugar inmenso y solitario, sentado sobre una roca de la que surgían cuatro columnas que parecían sustentar el mundo entero. Estaba allí solo, cuando al poco vio llegar una inmensa bandada de cuervos con picos de metal que se lanzaron contra la roca, picoteándola con fuerza. Cuando volvió a estar sólo, misteriosamente se abrió una puerta en una de las columnas, y de ella salió una niña simpática y preciosa.

-¿Has venido a ayudarnos? ¡qué bien! nos hace falta toda la gente posible.

El niño no comprendía, y viendo su extrañeza, la niña le explicó.

-¿Así que no sabes dónde estás? Esto es el centro de la tierra, estas columnas lo sujetan todo, y la piedra sobre la que estás las mantiene unidas

-¿Y a qué queréis que os ayude?- dijo el niño extrañado.

- Pues a cuidar la piedra, claro. Se te ve en la cara que eres la persona ideal-respondió la niña-.Los pájaros que has visto son cada vez más numerosos, y si no cuidamos esta piedra un día se romperá y todo se vendrá abajo.

- ¿Que se me ve en la cara?-exclamó el niño sorprendido-¡Pero si nunca he cuidado una piedra!

- Pero aprenderás a hacerlo, igual que hasta ahora no lo has hecho. Toma, mírate en este espejo- respondió la niña mientras le ponía un espejo frente a la cara.

Entonces el niño se vio reflejado, y pudo ver claramente cómo su rostro parecía el de un pájaro, y su nariz comenzaba a estar metalizada. Quedó allí parado, asustado y preocupado, sin decir palabra.

- Todos esos pájaros fueron niños como tú y como yo-explicó la niña-pero ellos decidieron no cuidar este lugar. Ahora que son mayores, se han convertido en pájaros malvados que sólo lo destruyen. Hasta ahora, tú no has hecho mucho por cuidarlo, pero ahora que ya lo sabes, ¿me ayudarás a conservar todo esto? - dijo con una sonrisa mientras le tendía la mano.

El niño no terminaba de comprender todo aquello, pero entonces, al mirar de cerca las columnas, vió que cada una estaba hecha de miles y miles de figuritas representado los grandes valores: sinceridad, esfuerzo, honradez, generosidad…. Y al acercarse al suelo, comprobó que la enorme roca estaba formada por las diminutas historias de niños respetando a sus madres, abuelos, hermanos, ancianos… sobre la que los cuervos trataban de grabar escenas de gritos e insultos. Y junto a sus pies, pudo ver su propio dibujo, el de la última vez que había gritado a su madre. Aquella imagen, en aquel extraño lugar, le hizo ver que era el respeto lo que mantenía unidas las columnas de los valores que sostienen el mundo.

El niño, arrepentido, permaneció allí cuidando la roca durante días y días, con alegría y buenas obras, reponiendo el daño que causaba cada aparición de los pájaros, sin llegar a dormir un minuto. Así estuvo hasta que, agotado por el esfuerzo, cayó rendido.

Al despertar, volvía a estar en su casa, y no sabía si todo aquello había sido un sueño; pero de lo que sí estaba seguro, era de que ningún cuervo volvería a grabar un dibujo suyo gritando a su madre.

Cuento: El ruiseñor de la China. (Ejercicios Comprensión Lectora 7-8 años)

En un lejano bosque de la China vivía hace tiempo un ruiseñor de voz prodigiosa.
Todas las gentes admiraban el canto de aquel pájaro extraordinario.
Un día su fama llegó al emperador.
- ¿Cómo es posible? –dijo-. En mis bosques hay un ave maravillosa y nadie me lo había dicho. ¡Tráiganla! ¡Quiero que cante para mí!
Los servidores del emperador fueron al bosque.
Allí encontraron el ruiseñor y le pidieron que fuera a cantar a palacio. El ruiseñor aceptó.
Cuando el emperador escuchó al ruiseñor, lloró emocionado por la hermosura de sus trinos. Desde entonces el pajarito vivió en el palacio y se convirtió en el mejor amigo del emperador.
Un día el emperador recibió de regalo un ruiseñor de metal que cantaba al darle cuerda.
El emperador comenzó a pasar los días sentado en su trono escuchando al ruiseñor mecánico.
Por eso el ruiseñor de verdad decidió abandonar el palacio.
Desde entonces, sólo escucharon en palacio los trinos del ruiseñor mecánico, has que un día aquel pájaro dejó de funcionar.
El relojero real intentó arreglarlo, pero no lo consiguió
Entonces el emperador se puso muy triste y enfermó gravemente. Nadie encontraba remedio para él. Ni los médicos más famosos sabían qué hacer para salvarle la vida.
Una tarde, el ruiseñor volvió al palacio y se posó en la ventana del emperador. El pajarito había oído que el emperador estaba muy enfermo y había vuelto para alegrarlo.
Cuando el emperador lo vio, se quedó muy sorprendido.
- Gracias –dijo-. Yo me porté mal contigo, y tú, en cambio…
- No digas eso –contestó el ruiseñor-. Tú lloraste de emoción el primer día que canté para ti. Nunca lo olvidaré.
El ruiseñor a cantar y, al momento, el emperador recuperó la salud.
Desde entonces, el ruiseñor acudió todas las tardes a cantar para el emperador.
Y nunca más volvieron a escucharse en palacio otros trinos que los del hermoso ruiseñor.

PREGUNTAS

1) ¿Qué hace un ruiseñor?
___ Corre.
___ Salta.
___ Canta.
2) Cuando el emperador escuchó al ruiseñor por primera vez…
___ rió alegremente.
___ lloró de emoción.
___ durmió largamente.

3) ¿Qué hubiera ocurrido si el ruiseñor no regresaba al palacio?
____________________________________________________________________________________________________________________

4) Al emperador le gustaba:
____ el baile.
____ la música.
____ los animales.

5) El ruiseñor mecánico era:
____ un juguete.
____ un robot.
____ una caja de música.

6) El ruiseñor decidió abandonar el castillo porque:
____ el emperador no le prestó atención.
____ extrañaba el bosque.
____ ya no quería cantar.

Cuento: El grillo y sus amigos. (Lectura Comprensiva 7-8 años)

Un grillo vivía en un agujero en la puerta de la cueva de un zorro. Toda la noche cantaba:
- ¡Cri, cri, cri! ¡Cri, cri, cri!
El zorro no podía dormir.
- Te quieres callar, grillo? – le dijo el zorro.
Y el grillo seguía cantando.
Aburrido ya el zorro le declaró la guerra. Llamó a todos los animaes de cuatro patas.
El grillo por su parte llamó a las pulgas, a los mosquitos y les dijo:
- Amigos, el zorro nos declaró la guerra.
Los amigos del grillo se metieron entre los pelos de los zorros, los osos y los lobos. Ocultos allí, oyeron que el zorro decía a sus amigos:
- Si la batalla está ganada, llevaré la cola levantada. Si la batalla está perdida, llevaré la cola caída.
Llegó el día de la peles.
La avispa fue y, con todas sus fuerzas, picó al zorro debajo del rabo. El zorro sintió un dolor horrible y no podía bajar la cola. Aguantó, pero no pudiendo más corrió hacia el río gritando:
- Al río soldados míos, que la batalla la ganó el grillo.
Y de este modo el grillo pudo seguir cantando toda la noche, muy feliz.

PREGUNTAS

1) ¿Por qué no podía dormir el zorro?
• Porque el gato maullaba.
• Porque el grillo cantaba.
• Porque el perro ladraba.

2) Si el zorro ganaba la batalla, ¿qué haría?
• Celebrarlo con los animales.
• Llevara la cola levantada.
• Se irá a pasar de vacaciones.

3) Cuando el grillo cantaba, el zorro…
___ se molestaba.
___ se alegraba.
___ se asustaba.

4)  Los animales de cuatro patas se metieron al agua porque:
____ tenían calor.
____ querían celebrar.
____ estaban picados.

5) ¿Quién vivía cerca de la casa del zorro?
____ La pulga.
____ El grillo.
____ La avispa.

6) Ordena la historia del 1 al 5
____ Llegó el día de la pelea.
____ El zorro no podía dormir.
____ El zorro le declaró la guerra.
____ De este modo el grillo puso seguir cantando.
____ El grillo cantaba toda la noche: ¡Cri, cri, cri!

Cuento : Un ratón de biblioteca (Comprensión Lectora 7-8 años)

Pedro parecía un ratón como cualquier otro: le gustaban los escondites, las sombras y los lugares polvorientos. También le gustaba el queso. Huía de los gatos y desconfiaba de los perros.
Pedro era un ratón normal: tenía una larga cola gris, ojos oscuros y brillantes, grandes orejas, finos bigotes y dos largos y afilados dientes.
Pero tenía algo especial: era un ratón de biblioteca. Él había nacido en una biblioteca muy grande y antigua. Allí habían muchos libros preciosos que contaban maravillosas historias: aventuras de piratas, encantamientos con pócimas mágicas, historias de reyes y guerras. Le fascinaban los libros tanto como la biblioteca. Lo que más le gustaba era la sala para niños, era alfombrada, tenia libros con enormes figuras y páginas con pocas letras.
Todas las tardes, Pedro se sentaba muy escondidito detrás de uno de los muebles de la sala de lectura para escuchar las historias fascinantes que leía Carlota, la bibliotecaria, a los niños. Cuando los niños se iban a casa, Pedo corría, cogía un libro y pasaba las páginas llenas de dibujos mirando las letras y tratando de imaginar las historias que contaban.
Sin darse cuenta Pedro aprendió a leer, sin que nadie le enseñara, y se pasaba todo el día leyendo y leyendo. Un día Pedro tuvo una muy buena idea: reunió a los ratoncitos pequeños que habían nacido en la biblioteca y los sentó en un agujerito para que aprendieran a leer. Por las mañanas ellos miraban las figuras y letras de los libros, por las tardes escuchaban las historias que Pedro les contaba. Así todas las generaciones de ratones aprendieron a leer y hacían lo mismo que les enseñó Pedro: enseñarles lo que sabían los demás.

1) ¿Cuál frase describe a Pedro?
___ Tenía una cola corta gris, ojos grandes y brillantes, finos bigotes y orejas pequeñas.
___ Tenía una larga cola gris, ojos grandes y brillantes, finos bigotes y orejas grandes.
___ Tenía una cola larga negra, ojos brillantes, finos bigotes y orejas pequeñas.

2) ¿Por qué Pedro se escondía detrás de un mueble?
___ Para ver mejor la televisión de Carlota.
___ Para escuchar las historias que leía Carlota.
___ Para conversar con sus amigos del colegio.

3) Marca V (verdadero) o F (falso)
___ El tema de la lectura es sobre lo importante de ir al colegio.
___ A Pedro le gustó la lectura porque creció rodeado de libros.
___ Pedro disfrutaba de compartir todo lo que había aprendido.
___ Pedro aprendió a leer porque tuvo una excelente profesora.
___ Al leer, desarrollamos nuestra imaginación.

4) ¿Te parece que Pedro era un ratón generoso?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5)  ¿De qué trata la historia?:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuento: El paquete de galletas. (Comunicación Integral 7-8 años)

Había una vez una mujer en un aeropuerto esperando varias horas antes de que partiera su propio vuelo. Mientras esperaba compró un libro y un paquete de galletas para pasar el tiempo. Buscó asiento y se sentó a esperar.
Estaba muy concentrada leyendo su libro, cuando de repente notó que el joven que se había sentado a su lado estiraba la mano, con mucha frescura agarraba el paquete de galletas que estaba entre ellos y comenzaba a comerlas, una a una. No queriendo hacer una escena, ella trató de ignorarlo.
Un poco molesta la señora comía las galletas y miraba el reloj, mientras que el joven ladrón de galletas, sin vergüenza, casi también se las estaba acabando. La señora empezó a, molestarse más y pensaba para sí misma: “Si no fuese yo tan buena y educada, ya le hubiera dejado un moretón en el ojo a este atrevido”.
Cada vez que ella comía una galleta, el también se comía la otra. El dialogo de sus miradas continuaba cuando se quedaba una, se preguntaban quien lo haría. Con suavidad y con una sonrisa nerviosa, el joven alargó la mano. Tomó la última galleta, la partió en dos y le ofreció la mitad a la señora mientras se comía la otra mitad. Ella tomó la media galleta de su mano y pensaba: “¡Que mal educado es este hombre! ¡Ni siquiera me dio las gracias! Nunca antes había conocido alguien tan fresco…”
Sintió tranquilidad cuando la llamaron para que suba al avión. Tomo sus maletas y se dirigió a la puerta de embarque, no quería mirar en donde estaba sentado aquel ladrón. Después de haber abordado el avión y de estar sentada confortablemente, buscó otra vez su libro que ya casi había terminado de leer. Al buscar su libro dentro de su bolsa se quedó totalmente sorprendida cuando encontró su paquete de galletas casi intacto.
“Si mis galletas están aquí”, ella pensó triste y preocupada, “las otras eras suyas, y trató de compartirlas conmigo”.
Demasiado tarde para pedirle disculpas al joven, se dijo con mucho pesar, que ella había sido la mal educada, la ladrona y no lo sabía.

PREGUNTAS

1) Escribe del 1 al 5 según el orden de la historia.
_____ Cuando subió al avión ya era demasiado tarde para pedir disculpas.
_____ Había una mejor esperando en el aeropuerto.
_____ El joven partió en dos la última galleta.
_____ A su lado se sentó un joven que con frescura tomó el paquete de galletas.
_____ Sintió tranquilidad cuando la llamaron para subir a su avión.

2) Subraya la respuesta correcta

El joven partió la ultima galleta por la mitad porque…
• …ya no tenía hambre.
• …no quería engordar.
• …deseaba compartir.

La señora sintió tranquilidad cuando llamaron para subir al avión porque…
• …estaba muy cansada.
• …deseaba alejarse del joven.
• …quería llegar a casa.

3) ¿Crees que la señora fue justa con el joven? ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

4) Si te ocurriera algo similar a lo que le ocurrió a la señora, ¿qué deberías hacer?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Cuento: El Rey Midas (Comunicación Integral 7-8 años)

En un lejano país vivía un rey que lo que más deseaba en el mundo era ser rico, sumamente rico. Se llamaba el rey Midas.
Aunque en su palacio tenía muchas riquezas, el siempre se lamentaba de no tener más. Cuando bebía agua, miraba el vaso y pensaba: “¡Como se gustaría que fuera de oro!”. Cuando escribía una carta, decía: “Un rey como yo debería tener un lápiz de oro puro”. Tocaba los muebles con desprecio diciendo: “!Son solo de madera!”.
Un día que se estaba quejando como de costumbre, se le apareció un hada que le dijo: “De ahora en adelante, todo lo que toques se convertirá en oro”. Y desapareció.
El rey Midas, loco de alegría, empezó a transformar en oro todo lo que tenía a su alrededor: sillas, mesas, lámparas y hasta los zapatos que llevaba puestos.
Tanto trabajar empezó a sentir hambre. Toco una campanita de oro y de inmediato le trajeron de comer. Eran sus pasteles preferidos. El rey Midas, con gran gusto se los llevo a la boca pero ¡que sorpresa!, se convirtieron en oro.
El rey tenía hambre y sed. No podía comer ni beber, porque el agua también se convertía en oro apenas sus labios la tocaban.
Muy triste, comenzó a llorar, pero en lugar de lágrimas lloraba oro. Busco el pañuelo para sonarse, pero la tela suave se convirtió en oro.
Cuando más triste estaba, entro corriendo su hijita para abrazarlo. El rey Midas gritó: “¡No, hijita, no!”. Pero era tarde. La niña se había convertido en una estatua de oro.
Desesperado el rey empezó a llamar al hada con grandes gritos. El hada apareció y le dijo: “Ahora que eres rico, seguramente serás mas feliz”. Pero el rey le suplicó que le quitara ese poder y le devolviera a su hijita.
El hada le dijo: “Quedaras convertido en un hombre común y corriente”. Y el rey contesto: “Eso es lo único que quiero. Y, por favor, llévate todo este horrible oro”.
El hada así lo hizo. Y de ahí en adelante el rey Midas fue feliz. Podía comer y beber, y tenía a su lado a toda su familia.
Sin embargo había una cosa que no soportaba. ¿Sabes que era? La palabra “oro”.

PREGUNTAS

1) Responde a las preguntas.

a) ¿Cómo se llamaba el rey?
_____________________________________________________
b) ¿Qué deseaba el rey?
_____________________________________________________
c) ¿Quién le dijo al rey: “Todo lo que toques se convertirá en oro”?
_____________________________________________________
d) ¿Cuándo la hija del rey se convirtió en oro? ¿Qué le dijo el rey al hada?
_____________________________________________________
e) ¿Cuándo fue feliz el rey Midas?
_____________________________________________________

2) Escribe del 1 al 5 según el orden de la historia.

_____ El hada concedió el deseo de obtener oro en todo lo que tocara.
_____ Su hija lo abrazó y quedó convertida en oro.
_____ El rey Midas deseaba ser muy rico.
_____ El rey Midas se sentía loco de alegría.
_____ El rey Midas tenía a su lado toda su familia.


3) ¿Qué crees que sintió el rey Midas cuando su hija se convirtió en oro?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Cuento: El pez grande y el pez chico (Comunicación Integral 7-8 años)

En la poza de la laguna vivían dos peces. Uno era grande y gordo. El otro era flaco y chico.
Cuando aparecía algo de comer, el pez gordo siempre llegaba primero. El pez chico estaba cada día más flaco. El pez grande estaba cada día más gordo.
Un día llegaron unos pescadores y echaron sus redes en la laguna. Sin darse cuenta, los dos peces quedaron atrapados. El pez grande quiso salir. Fue imposible: estaba tan gordo que no cabía por los huecos de la red.
El chico tampoco podía pasar, pero había un hueco un poquito más grande que los demás y por ahí se escapo el pez chico. – Ahora tienes la poza para ti, grito el pez grande, mientras los pescadores subían al bote.
- Adiós, pez, le respondió el pez chico.

PREGUNTAS

1. Subraya la respuesta correcta.
• Los personajes de la lectura.
Los pescadores - Los amigos - Los peces
• Echaron una red en la poza
Los cazadores - Los pescadores - Los agricultores
• El pez gordo
Escapo de la red - Casi escapo de la red - No escapo de la red
• El pez grande era
Gordo - Flaco - Gigante
• El pez chico
Subió al bote - No subió al bote - Subió y se escapo

2. De la lectura deduce y encierra la respuesta correcta.
• ¿Cómo se sentía el pez chico?
a) Feliz b) Triste c) Indiferente
• El pez gordo era:
a) Bueno b) Alegre c) Egoísta
• Los pescadores lo hacían para…
a) Divertirse b) Alimentarse c) Coleccionar peces
• El pez chico no comía porque…
a) No había comida b) No tenía hambre c) Alguien se adelantaba a comer

3. Responde con una oración completa.
a) ¿Por qué uno de los peces era más grande?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
b) ¿Qué pez se salvó? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
c) ¿Te gustó la historia? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. Copia las frases en el lugar que corresponda.

Era flaco / No pudo escapar de la red / Era gordo / Quedó solo en la poza

Pez grande:

Pez chico:

Cuento: El Árbol Mágico (Lectura Comprensiva 7-8 años)

Hace mucho, mucho, tiempo, un niño llamado Julián, paseaba por un bosque en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo comprobarás.
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-ta-ta-chán, super-cali-fragilis-tico-espia-lidoso y muchas otras frases, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: “¡¡por favor, arbolito!!”, y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: “sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo “¡¡Gracias, arbolito!!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras mágicas.



El Árbol Mágico Nombre:___________________
Lee la pregunta y responde:
1. ¿Cómo se llamaba el niño? _______________________________________________
2. ¿Por dónde paseaba el niño? _______________________________________________
3. ¿Qué había pegado en el árbol? _______________________________________________
4. ¿Cuantas frases le dijo el niño al árbol? _______________________________________________
5. ¿Cuál fue la primera palabra mágica que uso el niño? _______________________________________________
6. ¿Qué paso cuando dijo esta primera palabra? _______________________________________________
7. ¿Cuál fue la segunda palabra mágica? _______________________________________________
8. ¿Qué paso cuando dijo esta segunda palabra? _______________________________________________
9. ¿Que encontró en ese lugar el niño? _______________________________________________
10. ¿Qué tuvo el niño con todos sus amigos en el árbol? _______________________________________________

Cuento: El niño que perdió la pelota (Ejercicios Comprensión Lectora 7-8 años)

Juanito jugaba a la pelota con su amigo Pepe, al lado de un río y en un lance del juego, la pelota se les cayó al río.
El río era muy peligroso, y varias veces se habían caído personas en el río.
Los padres conocedores de lo peligroso que era, siempre les aconsejaban a sus hijos que no se acercaran mucho al río.
Los dos niños con tristeza miraban como el río, dando salpicones se llevaba su pelota y se quedaban sin juguete para jugar. Aunque pensaron meterse en el río para recogerla, se acordaron de los consejos de sus padres y prefirieron perder la pelota.
Juanito, que era el dueño de la pelota (con temor), le dijo a su padre como la había perdido y este, creyendo que su padre le iba a regañar, se quedó sorprendido, cuando el padre le dio un abrazo y le compró, la mejor de todas las pelotas.

El niño que perdió la pelota Nombre:___________________
Lee la pregunta y responde:
1. ¿Cómo se llamaban los niños que jugaban a la pelota? _______________________________________________
2. ¿Donde cayó la pelota?
_______________________________________________
3. ¿Qué consejo le decían sus padres?
_______________________________________________
4. ¿Por qué era peligroso?
_______________________________________________
5. ¿Por qué no recogieron los niños su pelota de ese lugar? _______________________________________________
6. ¿De quién era la pelota?
_______________________________________________
7. ¿Por qué su papá lo abrazó y no lo regañó? _______________________________________________
8. ¿Qué le compró su papá?
_______________________________________________

Cuento: El Pirata malvado (Compresion Lectora 7-8 años)

Había una vez un barco llamado Ventarrón con un pirata llamado Parches y su tripulación de piratas.
También había una isla con un mapa escondido y un enorme cofre lleno de riqueza enterrado. Y el pirata quería el mapa para encontrar el cofre
Un día los piratas fueron a buscar comida a la isla y cortaron una palmera llena de cocos y de repente cayó el mapa.
Luego fueron al barco y le dijeron al capitán: ha caído el mapa y responde el capitán: ¿de done ha caído? Los piratas responden: de una palmera, y luego el capitán dice: da igual, ja ja ja ja es nuestro.
Fueron a la isla y desenterraron el cofre y fueron los piratas más ricos del mundo pirata.


El Pirata malvado Nombre:___________________
Lee la pregunta y responde:

1. ¿Cómo se llamaba el barco? _______________________________________________

2. ¿Cómo se llamaba el pirata? _______________________________________________

3. ¿Qué estaba enterrado en la isla? _______________________________________________

4. ¿Qué quería el pirata mas malvado? _______________________________________________

5. ¿Qué buscaban los piratas en la isla? _______________________________________________

6. ¿Qué árbol que cortaron los piratas? _______________________________________________

7. ¿Qué cayó del árbol?
_______________________________________________

8. ¿Qué desenterraron en la isla? _______________________________________________